
El Capitán Jack Sparrow tras haber sido despojado de su barco el Perla Negra por el Capitán Barbossa , llega al puerto Port Royal donde comenzara la aventura. Elizabeth Swann, la hija del Gobernador es secuestrada. Will Turner, enamorado de Swann, se une a Jack para robar el barco Interceptor. Comodoro Norrington también sale a la búsqueda de ella. Will no sabe, Barbossa y su tripulación son víctimas de una maldición. La maldición solo se romperá si el tesoro que un día robaron es devuelto.
Funciones de la Musica
Funciones de la Música:
Sus principales objetivos principales son:
1.Ambientar las épocas Y lugares en que transcurre la acción.
2.Acompañar imágenes Y secuencias haciéndolas más claras Y accesibles.
3.Definir personajes Y estados de ánimo.
4.Activar O dinamizar el ritmo O hacerlo más lento.
5.Sustituir diálogos que sean innecesarios
6.Dar sentido de continuidad.
7.Implicar emocionalmente al espectador.
Estructura de la música cinematográfica
El Leitmotiv: Recurso artístico que le permite al compositor caracterizar un personaje, situación, elemento, determinado.
Tema Inicial: Acompaña a los títulos de crédito iniciales.
Tema Central: Aquella música que se constituye como la más importante a nivel dramático.
Tema Principal: Es el más importante de entre los Temas Centrales.
Tema Final: Acompaña los títulos de crédito finales.
Música cinematográfica:
Teniendo en cuenta su origen:
Música pre-existente
Música pre-existente adaptada
Música original
Teniendo en cuenta su aplicación:
Música diégetica
Música incidental
Les daré ejemples de algunas funciones que tiene la música en esta película.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
FUNCIONES DE LA MUSICA
En el minuto 03:24 podemos observar que la música y la imagen se unen para conducirnos al lugar y época en que transcurre la historia-
2)ACOMPAÑAR IMÁGENES Y SECUENCIAS HACIÉNDOLAS MÁS CLARAS Y ACCESIBLES.
Podemos ver claramente que la música juega un papel importante en las imágenes porque les da claridad en el sentido de que se ve la maldad en sonido e imagen de los secuaces de Barbosa.
4)ACTIVAR O DINAMIZAR EL RITMO O HACERLO MÁS LENTO.
En el momento de la batalla, escuchamos que la música se acelera a medida en que transcurre la batalla, ubicándonos en un ritmo rápido.
5)SUSTITUIR DIÁLOGOS QUE SEAN INNECESARIOS.
En el vídeo observamos el romance entre Will y Elizabeth donde no es necesario el diálogo, basta con la música que acompaña la escena hasta que es interrumpida por el capitán Jack Sparrow.
ESTRUCTURA DE LA MUSICA
Esta música la podemos escuchar cuando hay una batalla entre los personajes principales.
TEMA INICIAL
Esta película no presenta un tema inicial.
TEMAS CENTRALES
1) WILL AND ELIZABETH
2)FOG BOUND
TEMA PRINCIPAL Y TEMA FINAL
Esta canción es el tema principal de la película, debido a que sus apariciones son en momentos fundamentales de la película; y a su vez también es el tema final debido a que los créditos finales aparecen junto a esta música.
Titulo: Piratas del Caribe. La Maldición de la Perla negra
Fecha: 7/2003
Discográfica: DISNEY (USA)
Productor: Blake Neely
Compositor: Klaus Badelt
TIPOS DE MÚSICA
La música escuchada en la pelea es música original creada especialmente para esta película.
Titulo: Piratas del Caribe. La Maldición de la Perla negra
Fecha: 7/2003
Discográfica: DISNEY (USA)
Productor: Blake Neely
Compositor: Klaus Badelt
MÚSICA DIEGETICA
Observamos al inicio del video una banda tocando un himno, que es escuchada por los personajes.
FALSA DIEGESIS
Al inicio de la película se observa una falsa diégesis, pues se oye el sonido de una flauta cuando la niña canta.
MÚSICA INCIDENTAL
A partir del minuto 04:20 hasta 05:20 podemos observas y escuchar una música la cual no es oída por los personajes.